¿Qué es la calibración de hornos conforme a CQI-9 y AMS2750?
La calibración de los hornos de tratamiento térmico garantiza que los equipos midan y mantengan temperaturas dentro de los rangos especificados. Tanto la CQI-9 (regulación automotriz de AIAG) como la AMS2750 (norma aeroespacial de SAE) establecen requisitos específicos para validación de los equipos.
Estas normas indican cómo debe realizarse la calibración de sensores de temperatura (termopares) y de su instrumentación, así como las pruebas de exactitud del sistema de medición (SAT, por sus siglas en inglés)y las pruebas de uniformidad de temperatura.
Componentes clave de la calibración según CQI-9 y AMS2750
1. Termopares: sensores críticos
Los termopares son los sensores que envían la señal de temperatura a las instrumentación de control del horno. Su calibración, exactitud y frecuencia de reemplazo están regulados por ambas normas.
- Deben estar calibrados contra un estándar trazable antes de su primer uso.
- Se requiere un control estricto del número de usos de termopares cuando se reutilizan para pruebas SAT o TUS
2. SAT: System Accuracy Test
El SAT es una prueba periódica que compara la lectura del sistema de control del horno con un instrumento de referencia.
- Permite verificar la exactitud de la medición.
- Se realiza con una frecuencia establecida dependiendo del proceso de tratamiento térmico, la clase del horno o el tipo de instrumentación
3. TUS: Temperature Uniformity Survey
El TUS evalúa qué tan homogénea es la temperatura dentro de la cámara del horno.
- La prueba requiere múltiples termopares calibrados distribuidos estratégicamente.
- Es obligatorio para validar que todas las zonas del horno tienen una temperatura consistente en todo el volumen de trabajo.
Diferencias clave entre CQI-9 y AMS2750
Aunque ambas normas buscan el mismo objetivo —medición y control riguroso de la temperatura— existen diferencias importantes:
Aspecto | CQI-9 | AMS2750 |
Enfoque principal | Automotriz | Aeroespacial |
Nivel de exigencia | Medio/Alto | Muy alto |
Documentación | Simplificada | Detallada y rigurosa |
Frecuencia de pruebas | Variable por clase de horno | Establecida por clase de horno |
Es crucial seleccionar un proveedor de servicios de calibración que conozca ambas normativas y tenga experiencia en la regulaciones de tratamiento térmico.
Beneficios de cumplir con CQI-9 y AMS2750
Implementar la calibración de hornos conforme a CQI-9 y AMS2750 aporta múltiples ventajas:
- Cumplimiento normativo: lo que garantiza la continuidad del negocio, así como potenciales clientes
- Mejora continua: Reduce la variación en el proceso de tratamiento térmico y, por lo tanto, la del producto
- Ahorro de costos: Menos retrabajos = menos desperdicio.
Conclusión
La calibración de hornos conforme a CQI-9 y AMS2750 no es solo una obligación, es una inversión estratégica en calidad y reputación. Para ingenieros de calidad, manufactura y mantenimiento, representa una herramienta vital para garantizar procesos estables, seguros y confiables.
¿Listo para asegurar el cumplimiento de tu proceso térmico?
En un entorno altamente regulado como el automotriz y aeroespacial, elegir al proveedor correcto de servicios de calibración, SAT y TUS marca la diferencia. Contáctanos para una asesoría sin compromiso y asegura que tus hornos cumplan con las normas más exigentes de la industria.