La AMS2750 es una especificación emitida por SAE International que define los requerimientos para el control de procesos térmicos en la industria aeroespacial. Su principal objetivo es asegurar que los tratamientos térmicos realizados a materiales metálicos se realicen con uniformidad, exactitud y trazabilidad.
Esta norma aplica a hornos, autoclaves, baños de sales, y cualquier equipo que realice procesos de tratamiento térmico donde la temperatura sea un parámetro crítico.
Requisitos clave de la AMS2750
A continuación, te presentamos algunos de los elementos más relevantes que exige la norma:
Calibración y uso de termopares
Los termopares deben ser calibrados conforme a métodos e intervalos específicos. Su correcto seguimiento y reemplazo es crítico para la confiabilidad del sistema.
Instrumentación
Los instrumentos que reciben la señal de los termopares también deben ser calibrados para garantizar que la señal de los sensores se está adquiriendo correctamente
Clasificación de hornos e Instrumentos
La norma clasifica los hornos en distintas clases dependiendo de la uniformidad térmica requerida, lo cual impacta en el tipo de componentes que pueden procesar.
AMS2750 define distintos tipos de instrumentación (Tipo A, B, C, etc.), dependiendo del número de sensores, dispositivos de registro y control involucrados.
System Accuracy Test (SAT)
El SAT una prueba periódica que evalúa la exactitud combinada del sistema de medición (instrumento + extensión + sensor) y permite verificar qué tan confiable es la lectura de temperatura del horno.
Temperature Uniformity Survey (TUS)
El TUS también es un ensayo periódico que verifica que la temperatura dentro del horno sea uniforme y cumpla con la clase especificada para el producto a tratar.
Beneficios de Implementar la AMS2750
1. Asegura la calidad de los procesos térmicos
Uno de los propósitos clave de la AMS2750 es garantizar que los tratamientos térmicos cumplan con los criterios establecidos por el cliente, reduciendo variaciones y garantizar las propiedades mecánicas de las piezas procesadas.
2. Mejora la trazabilidad y confiabilidad
La norma exige documentación rigurosa sobre calibración, uso de termopares, calibración de instrumentos y controles periódicos como SAT (System Accuracy Test) y TUS (Temperature Uniformity Survey), lo cual permite una trazabilidad completa.
3. Facilita auditorías y cumplimiento normativo
Cumplir con la AMS2750 demuestra el compromiso de una organización con los altos estándares de calidad de la industria aeroespacial, facilitando auditorías de clientes y certificaciones de organismos como NADCAP.
¿Quiénes deben aplicar esta norma?
La AMS2750 aplica a fabricantes de componentes aeroespaciales, laboratorios de pirometría, talleres de reparación (MRO) y a cualquier organización que realice procesos donde el control térmico es crítico.
Es particularmente relevante para:
**Ingenieros de calidad responsables de auditorías y cumplimiento
**Equipos de mantenimiento encargados de la operación de hornos
**Áreas de compras que seleccionan proveedores acreditados
**Ingenieros de manufactura que diseñan procesos especiales
Conclusión
La norma AMS2750 no es solo una exigencia técnica: es una herramienta estratégica que ayuda a garantizar la calidad, confiabilidad y trazabilidad de los procesos térmicos en la industria aeroespacial.
Adoptarla no solo minimiza riesgos, sino que fortalece la posición de tu empresa ante clientes y autoridades regulatorias.
¿Estás listo para implementar o auditar conforme a AMS2750?
En GTS Pyrometry Experts contamos con servicios especializados de calibración, pruebas de SAT, TUS, y asesoría para cumplir con AMS2750 y otras normas como CQI-9.
Contáctanos hoy y asegura la conformidad de tus procesos térmicos con un laboratorio acreditado y con experiencia en la industria aeroespacial.