Un poco de teoría para comenzar. El termopar consta de dos elementos metalícos de diferente aleación que están unidos en uno de los extremos. La medición de temperatura esta en función del voltaje que se genera en este sencillo circuito por la diferencia de temperatura entre los dos extremos (un principio observado y estudiado por primera vez por el científico alemán Thomas Seebeck). Los controles de temperatura son entonces, esencialmente voltímetros que miden la fem de este circuito expresado en magnitud de temperatura (figura 1).
Te puede interesar Sensores de Temperatura para uso en la industria automotriz y aeroespacial
Pero basta de fìsica por el momento. ¿Que tan confiable resulta la medición de este circuito? La única forma de saberlo es por supuesto, calibrando. Pero mucho cuidado con la forma de interpretar la palabra «calibrar». En estrictos términos metrológicos, calibrar significa sencillamente: comparar (Vocabulario internacional de Metrología 3ed, definición 2.39). ¿Comparar contra qué? Pues contra un estándar de referencia. Luego entonces, opuesto a la creencia popular, un termopar SI se calibra contra un temopar de referencia. Dado que calibramos para saber cómo medimos, un termopar calibrado te permite saber qué tan exacta es nuestra medición de temperatura. Documentos de referencia como CQI-9, AMS2750 y API 16A definen la exactitud requerida en los sensores de temperatura para la industria automotriz, aeroespacial y energética respectivamente en función de su aplicación (ver tabla comparativa a continuación).

Tabla comparativa de requerimientos para termopares (CQI-9 vs AMS2750)
Si deseas conocer mas sobre termopares, su calibración y reemplazo, no dudes en visitarnos en Linkedin donde podras encontrar documentos técnicos e información relevante. También me puedes escribir al correo electrónico victor@globalthermalsolutions.com donde responderé tus preguntas personalmente.