Alguna vez escuche en una conferencia en el Centro Nacional de Metrología la siguiente frase:
Como especialista en gestión de calidad de tratamientos térmicos, no podría estar mas de acuerdo con esta declaración. Es por eso que decidí iniciar una serie llamada «Metrología en Tratamientos Térmicos» con el objetivo de tomar conciencia de la importancia de medir correctamente en nuestra industria. En este primera entrega, les comparto algunos datos relevantes de la historia de la metrología en nuestro país. Espero sea de su agrado.

Año 1390. Fecha estimada de la Construcción del Templo Mayor empleando el sistema de unidades Mexica
Año 1525. Hernán Cortés emite la primera ordenanza sobre las unidades de medida
Año 1536. El virrey Antonio de Mendoza dispone el uso de la «vara» y la libra como unidades de medida de la Nueva España.
Año 1862. Maximiliano de Habsburgo decreta el uso obligatorio del Sistema Métrico
Año 1890. México se adhiere finalmente al Convención del Metro durante el Porfiriato
Año 1945. Se instituye la Dirección General de Normas (DGN), reponsable del sistema de normalización en México
Año 1994. Se inaugura el Centro Nacional de Metrología (CENAM) e inicia formalmente operaciones