Las evaluaciones de procesos especiales de AIAG (CQIs) se están volviendo parte indispensable del sistema en la industria automotriz. Si bien existen desde tiempo atrás, fue hasta el 2016 con la revisión de IATF 16949 que se empezó a promover su uso con fuerza: CQI-9 (Heat Treat), CQI-11 (Plating), CQI-12 (Coating), CQI-15 (Welding), CQI-17 (Soldering) y ahora CQI-29 (Brazing)
La Evaluación del Sistema de Brazing
Hablando del proceso de Brazing, hasta el año 2021 teníamos un reto particular (además de la pandemia): no existía una CQI especifica para evaluar este proceso. Algunos OEMs como Ford y GM hacía referencia a CQI-9… lo cual funcionaba de alguna manera para procesos de CAB y hornos de vacío pero dejaban fuera los procesos de antorcha e inducción. Otra solución era usar CQI-15 (Welding) o CQI-17 (Soldering) pero nuevamente dejaba de lado las características únicas del Brazing. La solución: AIAG nos presenta este año una evaluación especial para auditar los procesos de brazing en la industria automotriz: CQI-29!
Para los que son nuevos en el mundo de las evaluaciones de procesos especiales, la pregunta es ¿Y esto con qué se come?
En realidad es muy sencillo, la CQI-29 nos sirve para evaluar la capacidad que tiene una organización para cumplir con los requerimientos del cliente, en este caso en términos del proceso de brazing.
Para los que ya tienen experiencia en evaluaciones de procesos especiales: imaginen que CQI-9 y CQI-15 se casan y tienen una hija.
¿Quién evalúa el cumplimiento de CQI-29?
Como la mayoría de los documentos de AIAG, CQI-29 es una herramienta de autogestión. Es decir, no hay una certificación por parte de un organismo de tercera parte, sino que la evaluación se usa entre las mismas organizaciones. Para este propósito, el procedimiento de CQI-29 nos indica las calificaciones del auditor (o grupo auditor) para poder conducir la evaluación:
- Que cuente con experiencia en auditoría interna de sistemas de calidad
- Que posea experiencia en el proceso de brazing (mínimo de 5 años)
- Que esté familiarizado con el uso de las Core Tools
¿Cómo se lleva a cabo la evaluación CQI-29?
Una vez que cuentas con un auditor calificado, el procedimiento de evaluación se puede sintetizar en los siguientes pasos:
- Obtener la CQI-29. Este documento se adquiere directamente a través de AIAG en el sitio https://www.aiag.org/store/publications/details?ProductCode=CQI-29
- Identificar todos los procesos aplicables. CQI-29 contempla 4 procesos: CAB (brazing de atmósfera controlada), Hornos al vacío, Flama (antorcha) e Inducción.
- Completar la evaluación y un job audit. Los formatos de excel que acompañan el documento CQI-29 nos indican paso a paso todos los requisitos que debe de cumplir una operación de brazing. En primer lugar, la pestaña Brazing System Assessment (BSA) enlista los requisitos de todo el sistema y cuentan con un campo para documentar la evidencia durante la auditoría. Una vez completada la pestaña BSA, se debe proceder a conducir por lo menos un Job Audit, lo cual es una auditoría sobre un número de parte corriendo en producción real que nos permitirá confirmar lo que previamente evaluamos de manera documental.
- Abordar todos los requisitos no satisfechos. Al igual que cualquier auditoría de sistema, si durante la evaluación se identificara incumplimiento con alguno de los requisitos, se debe realizar un análisis de causa raíz y determinar acciones conforme al procedimiento de la organización para acciones correctivas.
- Completar las acciones correctivas. De acuerdo al procedimiento de CQI-29, se cuenta con un periodo de 90 días para el cierre de las acciones correctivas.
Thermal Management
Al igual que otros procesos que implican el uso de un horno, CQI-29 tiene una sección especial para pirometría, la cual merece una atención particular. La sección 8 de la evaluación describe los requisitos de medición de temperatura para procesos de brazing que emplean equipos de procesamiento térmico (hornos o muflas). Dicha sección (qué es abordada a profundidad en la pestaña Thermal Management), describe puntualmente los requisitos para:
- Termopares. Su aplicación, calibración inicial, re-uso y reemplazo (dependiendo de la aplicación) y documentación
- Instrumentación. Requisitos, calibración, resolución, limitaciones en el uso de offsets (si aplica) y documentación
- Pruebas System Accuracy Test (SAT). Aplicación, procedimiento, frecuencias y criterios de aceptación para la verificación de los sistemas de temperatura, así como su documentación
- Pruebas Temperature Uniformity Survey (TUS). Requisitos, parámetros y criterios de aceptación para las pruebas de uniformidad de temperatura de hornos, así como su documentación
Conclusión
Hay una razón muy simple por la cual se ha popularizado el empleo de las CQIs: ¡funcionan!
La implementación de evaluaciones de procesos especiales ha demostrado con cifras duras que se puede alcanzar mejora continua, reducir variación y disminuir desperdicio de manera sistemática.
Si como encargado del proceso de brazing es tu primer acercamiento a esta herramienta, te invito a que platiques con especialistas de otros procesos especiales para que lo confirmes personalmente. Contar con esta herramienta para el proceso de brazing es una buena noticia para toda la cadena de valor de la industria automotriz